¿Conoces la Gestión por Procesos? Descarga la Guía para incrementar el beneficio de tu negocio

Vender más puede hacerte perder dinero. ¿Increíble? No, si no cuentas con una estructura empresarial rentable y sostenible.

Qué es un Mentor Financiero

Índice

Tengo clara una cosa – me decía una potencial clienta en nuestra sesión de diagnóstico- mi empresa tiene que cambiar. Voy a un ritmo que no puedo mantener, no es sano y lo peor es que si no estoy al pie del cañón, el trabajo no sale y si no sale, no entra dinero”- me explicaba.

“Por eso estoy aquí, porque quiero que me ayudes a poner orden y a visualizar la estrategia a seguir para el futuro” – concluyó.

Así que a continuación, voy a contarte cómo ha sido todo el proceso y si merece la pena o no. En este artículo te explicaré qué es un Mentor Financiero y cómo puede ayudarte a ti y a tu negocio. Soy Olga Frías, Mentora de Negocios.

¿Por qué contratar una Mentora Financiera?

Para entender qué es un mentor financiero y cómo puede ayudar a tu negocio, sigo profundizando en el testimonio de esta clienta, que busca a alguien que le ayude a tener una adecuada visión de todo su negocio. ¿Es algo que podría haber hecho ella sola? Sí, claro que sí.

Por su formación universitaria y su entorno sabe la teoría sobre el papel, pero una cosa es verlo en negocios ajenos y otra aplicarlo a su propio negocio.

Generalmente, esto es muy habitual en los emprendedores y micro pymes. Llegas a este punto de no retorno cuando tu situación se vuelve insostenible: Trabajas 16h al día, mientras estás en la vorágine del hacer, eres consciente de que no dispones de un espacio de tiempo para sentarte a pensar, sabiendo que mucho de lo que estás haciendo en ese momento no es prioritario.

En el caso de esta cliente, su objetivo del “mentoring” es realizar una transición de un negocio unipersonal con colaboradores, a una empresa de verdad sostenible en el tiempo, con estructura y línea de ventas estructurada y enlazados entre sí.

Esto me lleva al siguiente punto, ¿qué buscas tú en tu tus programas de mentoring?. Sigue leyendo, pronto trendrás claro qué es un Mentor Financiero y cómo puede ayudarte en tu negocio.

como-encontrar-un-mentor-financiero

¿Cómo encontrar un Mentor Financiero?

Seguramente, no es la primera vez que tratas de ponerte manos a la obra con los números de tu negocio y para ello te has suscrito a diferentes cursos y mentorías grupales, algunas de más de 1000€. Hay personas que creen que estando en grupo, todo es más fácil y aprendemos todos de todos, pero lo cierto es que esa formación trae consigo una guía muy encorsetada de trabajo y yo discrepo.

Por mi experiencia porque cada negocio es un ente individual, con sus características particulares y en este sentido, no hay grupal que valga si no entiendes que sobre tu negocio tienes que pensar tú, al 100%.

Una cosa, que no digo que este tipo de formaciones no sean útiles, pero creo que hay un momento para hacerlos o bien cuando te estás empezando a emprender o cuando ya tienes tu negocio muy consolidado.

Una cosa, que no digo que este tipo de formaciones no sean útiles, pero creo que hay un momento para hacerlos o bien cuando te estás empezando a emprender o cuando ya tienes tu negocio muy consolidado.

Además, te sugiero otros requisitos, además de que se siente a pensar contigo. También que tenga experiencia demostrable con varios clientes, que tenga un sistema propio y si entiende de todas las áreas que componen un negocio, habrás conseguido lo mejor: El pack completo.

programa-mentores

No sé tú, pero si hablamos de pack completo, yo esperaría que mi mentor/a me diera caña, es decir, una persona súper enfocada en pasar a la acción y que tampoco me conociera para qué tuviese una visión 100% objetiva del negocio.

Estarás leyendo esto y tu mente juiciosa pensando que esto no es fácil de encontrar.  Pues mira, te equivocas porque lo tienes ante tus narices: olgafrias.com mentora estratégica de Finanzas: Análisis, diagnóstico y acompañamiento 100% personalizado mensual.

¡Bah! Pero seguro que contar con alguien así es muy caro. Bien, convéncete por ti mismo/a.

Conoce más a fondo nuestro programa de Mentoría Estratégica de Finanzas

El término “caro” tiene más que ver con el compromiso que tengas con tu negocio y la capacidad de implementación, con el que cumplirás no solo con tus expectativas, sino con el retorno de la inversión.

Procesos de los Programas de Mentoría

Creo que con lo que te contaré a continuación tendrás una idea más definida de qué es un mentor financiero y cómo puede ayudar a tu negocio. Sigue leyendo…

Antes de empezar el proceso de mentoría, tendremos una reunión corta, para ver si encajamos mutuamente. En esta reunión, tú expones tus expectativas y tus dudas para ver si la mentoría te puede o no ayudar. Y dónde también, por mi parte evalúo un poco si tu negocio va a sacar rendimiento real de la mentoría.

Para entender qué es un mentor financiero debes tener claro que una mentoría no es tan solo diseñar la parte estratégica, sino que también implica planificar inversiones y cambios estructurales, (dependiendo de cómo esté tu negocio). Y por ello indago en lo que me cuentas para saber si tienes o no capacidad de llevarlo a cabo.

Hacer una mentoría y no tener luego los recursos suficientes para poder aplicar los cambios que tu negocio necesita, no es nada recomendable porque ahí sí que tardarás en recuperar la inversión, por eso esta primera reunión es acertada para alinear expectativas.

Una vez que formalizamos la relación, mantendremos una reunión más exhaustiva, donde me abrirás tus puertas para contarme tu qué, tu cómo, con quién y dónde generas tu negocio, como si le dieras la vuelta a un calcetín. Te ayudaré haciéndote preguntas que me aclaren mucho más tu negocio desde una perspectiva más económico-financiera.

A partir de aquí, te diseñaré y enseñaré un sistema personalizado para tu negocio. Las primeras sesiones serán intensas porque, en base a tus conocimientos sobre finanzas, te explicaré en mayor o menor medida, términos y conceptos para que puedas incluir toda la información sobre tu negocio.

programas-de-mentoring

Este es un trabajo que realizarás tú. Tomar los datos del año o del año anterior, (si comenzamos durante el primer trimestre del año), para luego revisarlo y analizar tu histórico. Con este estudio comenzarás a interpretar y considerar aspectos de tu negocio sobre los que no habías reparado, como puede ser la rentabilidad y la liquidez de tesorería, es decir cuánto dinero tienes de verdad.

Saber el dinero que tienes en el banco, suele generar estrés y es lógico, cuando no tienes mi sistema infalible “Profit first” porque, por ejemplo, puedes vender muchísimo, pero si el flujo entre cobros y pagos no está alineado, muy posiblemente, no tendrás dinero líquido en el banco y lo peor de todo es que no entenderás por qué.

Saber el dinero que tienes en el banco, suele generar estrés y es lógico, cuando no tienes mi sistema infalible “Profit first” porque, por ejemplo, puedes vender muchísimo, pero si el flujo entre cobros y pagos no está alineado, muy posiblemente, no tendrás dinero líquido en el banco y lo peor de todo es que no entenderás por qué.

  • Nuevas líneas de negocio.
  • Redefinición de tus tareas dentro de la empresa.
  • Prescindir de herramientas digitales.
  • Nueva estructura de trabajo para optimizar los recursos económicos.
  • Viabilidad de seguir contando con colaboradores o te conviene contratar internamente a una persona full-time contigo.

Como puedes imaginarte, de todo esto saldrá mucho trabajo para implementar. Por este motivo te comenté hace unos cuantos párrafos, que debes tener capacidad de inversión, para trabajar en tu negocio y siguiendo con este ejemplo:

Definir al 100% tus nuevas líneas de negocio (qué servicio/s, descripción, precio, lo que incluyen (y lo que no).

Redefinir mis tareas y estructurar la empresa.

Diseño de procesos y procedimientos para estandarizar y optimizar las tareas que tu negocio necesita.

Contratar a una persona para que asuma parte de lo que hacías hasta ahora.

Y todo sin detener el negocio. De ahí que el acompañamiento sea esencial para planificar, marcar objetivos, delimitar las acciones y temporalizarlas a lo largo del año. Y también para ir validando su reflejo en los números porque tu negocio cambiará y observarás los resultados en las herramientas que prepare para ti.

Te aseguro, que vale la pena.

En un negocio, los números son el fiel reflejo del funcionamiento de la empresa, del equilibrio interno de todas sus áreas. A mayor equilibrio, mejores resultados.

Tener un negocio no va de estar publicando todo el día, sin una estrategia clara y sobre todo sin conocer a tu cliente. ¿Cuántas horas dedicas a establecer tu estrategia, diseñar tus publicaciones, programarlas y seguirlas? ¿Cuánto vale tu precio/hora para calcular económicamente la inversión?, ¿Cuántos clientes cierras al mes derivado de esta estrategia? ¿Te compensa?

que-es-el-mentoring

Si lo piensas, igual tienes descuidado cómo entregas a tu cliente el servicio que te adquiere. Quizás lo podrías mejorar y sistematizar para optimizar tus tiempos de entrega. Eso si provoca que tu precio hora sea más efectivo y por ende, tu beneficio, no las Redes Sociales.

Ojo, que no digo que las Redes Sociales no sean necesarias, cuando realmente hacen que tu negocio funcione.

O bien, te puede ocurrir que tengas presupuestos atrasados, pendientes de enviar o tus ventas crecen como la espuma, pero tus clientes están desatendidos porque no tienes la estructura necesaria. ¿Definiste tu presupuesto de ventas para saber cómo afrontarlo? ¿Crees que esos clientes hablarán bien de ti? Esto sí que se reflejará en tus resultados, tenlo claro.

Cuando entiendes esto, te haces más consciente del significado de emprender, de tener un negocio entre manos. La mayoría de las veces, el problema de los números en finanzas es un tema de miedo (al fracaso, a no ser suficiente, a muchas cosas…).

En mi experiencia a lo largo de 30 años, me he dado cuenta de que este miedo se soluciona con información, atención y apoyo externo.

Puedo ayudarte a cambiar esa mentalidad. Puedes seguir soñando despierto/a, pero si te cuesta aterrizar las ideas y ejecutarlas porque te pierdes en la gestión del día a día y en la gestión on los clientes, apuesta por un acompañamiento financiero mensual.

Conseguirás disponer de mucho más foco, dedicar un tiempo diario de calidad y contribución a tu negocio e ir delegando la gestión de las tareas más rutinarias.

Te darás cuenta de que todo esto que iremos trabajando juntos, deberías haberlo hecho y delegado mucho antes para poder ver los resultados luego.

Podrás ver que tienes una empresa y que, si te vas una semana, el mundo no se cae. Obviamente tienes que estar pendiente, pero no es lo mismo resolver algunas dudas menores desde el Slack del móvil en el momento que venga bien, a tener que ir cargando con el portátil por si surge algo.

Podrás ver que tienes una empresa y que, si te vas una semana, el mundo no se cae. Obviamente tienes que estar pendiente, pero no es lo mismo resolver algunas dudas menores desde el Slack del móvil en el momento que venga bien, a tener que ir cargando con el portátil por si surge algo.

¿Te ha quedado más claro ahora qué es un mentor financiero y qué beneficios aporta a tu negocio?. Casi hemos terminado.

Si te estás planteando hacer un acompañamiento mentorizado en finanzas, te recomiendo que primero veas para qué lo quieres y qué deseas conseguir con ello y que luego busques a un/a mentor/a que se adecue a tus objetivos.

Pero también te recomiendo que antes de meterte en un proceso de este calado, porque se remueve todo, te asegures de contar con el tiempo y los recursos necesarios para hacerlo.

Siempre tienes la opción de hacerlo todo por ti mismo/a, pero seguramente estarás en el mismo lugar, el próximo año, salvo que no haga nada más en su negocio. Espero que ya tengas más claro qué es un Mentor Financiero y los beneficios que puede generar en tu negocio. Contacta conmigo para una sesión de diagnóstico.

Si te ha gustado este artículo, déjame, por favor, un comentario. Si quieres estar al día sobre Gestión empresarial, Finanzas, Procesos, Organización y Gestión interna de negocios, sígueme en Instagram y/o en LinkedIN.

Si te ha gustado, comparte en...
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga la Guía definitiva para hacer Procesos, solo necesitas suscribirte.

No se trata solo de vender más, sino de obtener más beneficio.  Para conseguirlo, tu negocio debe implementar un sistema estratégico.  Si quieres crecer o liderar el mercado, la gestión por procesos es tu pasaporte hacia el éxito.